Declaración de Accesibilidad

Yo, Mario Almonte, como autor del sitio aprendizajeenred.es mantengo el compromiso de que sea accesible y usable por todas las personas, incluyendo aquellas que tienen algún tipo de discapacidad o limitación temporal. Por ello me esfuerzo en cumplir estándares de accesibilidad internacionalmente reconocidos, así como seguir buenas prácticas adicionales.

Situación de cumplimiento

En la actualidad este sitio es parcialmente conforme con el Estándar Europeo EN 301 549 y las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.2) en su nivel AA.

Medidas para apoyar la accesibilidad

Al desarrollar y mantener este sitio he tenido en cuenta, entre otras, estas medidas de las que podrás beneficiarte tengas o no discapacidad:

  • Contenido estructurado: con elementos visuales como encabezados, tablas y listas programados correctamente. Ayudan tanto a la comprensión del contenido como a la navegación mediante herramientas de asistencia.
  • Navegación: se han establecido ayudas a la navegación adicionales entre los que se encuentran enlace de salto, regiones navegables mediante tecnologías de asistencia, sistema de búsqueda e índices de contenido dentro de los artículos.
  • Ayudas para la accesibilidad cognitiva y el aprendizaje: los artículos incluyen elementos gráficos como iconos, diagramas o identificación por colores.
  • Indicador del foco: se han establecido indicadores de foco propios del sitio para facilitar la navegación mediante teclado.
  • Adaptación a dispositivos y preferencias: se ha comprobado la adecuada legibilidad del sitio a través de diferentes dispositivos, orientaciones y tamaños de aumento.
  • Comunicación de significado y estado a tecnologías de asistencia: Elementos interactivos y de entrada de datos comunican su significado y estado a las tecnologías de asistencia.
  • Contraste de color: contenido textual y no textual con un adecuado contraste con el fondo.
  • Tamaño de elementos interactivos: con suficiente distancia entre ellos para no tener dificultades en la pulsación.

En definitiva, he dado prioridad a aquellas prácticas con mayor impacto en el beneficio de las personas. Para ello he incluido el cumplimiento de algunos criterios de conformidad de nivel AAA del estándar WCAG y el seguimiento de buenas prácticas aún no incluidas en los estándares.

Contenido no accesible

Soy consciente de fallos de accesibilidad respecto al estándar WCAG 2.2 en su nivel AA que existen aún en el sitio y es mi misión abordar progresivamente aquellos que se encuentren dentro de mis posibilidades. Entre otros:

  • El actual sistema de banner de cookies no se presenta de forma adecuada a personas que utilizan un lector de pantallas. Se prevé actualizarlo para que sea debidamente perceptible, operable y comprensible.
  • Los campos del formulario de contacto no identifican el tipo de información a introducir para ayudar a la persona usuaria. Además, el formulario no devuelve sugerencias ante errores adaptadas al tipo de campo. Se prevé en el futuro cambiar de plugin, ya que el actual aún no permite activar estas características.
  • Dentro de los índices de contenido de cada artículo el botón que contrae/despliega la vista del índice no muestra correctamente su estado a las tecnologías de asistencia. Se prevé corregir mediante desarrollo.
  • El idioma de página de la segunda parte del proceso de suscripción al blog está en inglés, dificultando el uso de lectores de pantalla por vía auditiva. Se espera que pueda ser solucionado en el futuro por parte de Mailchimp.
  • Las alternativas textuales de algunas imágenes de los artículos del blog no siempre tienen una redacción adecuada.
  • Algunos vídeos utilizados carecen de audiodescripciones.
  • En algunos artículos hay imágenes animadas en bucle cuya animación no puede ser parada.

Otras mejoras futuras en buenas prácticas de accesibilidad

Además de avanzar para resolver fallos identificados en los estándares WCAG y EN 301 549, siempre hay posibilidades de mejorar con otras buenas prácticas aún no implementadas para hacer el sitio más inclusivo. Algunas de ellas que me gustaría abordar en el futuro son las siguientes:

  • Incluir colores alternativos para usuarios que prefieran usar un modo oscuro. No obstante, he comprobado la adecuada legibilidad del sitio utilizando modos de alto contraste con fondo oscuro.
  • Mejorar el indicador de foco para una mejor experiencia de usuario.
  • Incluir un sistema que avise de forma visual y a las tecnologías de asistencia cuándo los enlaces se van a abrir en una nueva ventana del navegador o eliminar este comportamiento.

Contacta conmigo

Si quieres comentar cualquier cosa acerca de la accesibilidad de este sitio o has encontrado algún problema, ¡no dudes en hacérmelo saber😀!

La mejor forma es enviarme un mensaje a través del formulario que encontrarás en mi página de contacto.

Esta declaración de accesibilidad fue revisada por última vez en fecha 25 de agosto de 2025.