El rol del docente en la sociedad del conocimiento

El docente como gestor del conocimiento

En la actual sociedad del conocimiento, en la que la información se actualiza constantemente y es accesible a través de las TIC, el papel de los/las docentes ha dejado de ser el de únicamente transmisor de la información, ya que son necesarias otras fuentes para completar la información que estos poseen.

En este sentido, los docentes hemos de cambiar nuestro papel y convertirnos en gestores del conocimiento. En palabras de Fernández (2004), el paradigma que consiste en la clase magistral ha quedado obsoleto, el docente ya no es el poseedor exclusivo de la información, debiendo desarrollar entre otras las siguientes habilidades:

  • Analizador de fuentes informativas.
  • Conocedor de su materia y gestor de información sobre la misma.
  • Buen administrador de las nuevas tecnologías.
  • Facilitador de oportunidades de aprendizaje.

el paradigma que consiste en la clase magistral ha quedado obsoleto, el docente ya no es el poseedor exclusivo de la información.

Hernández (2004) menciona que el profesor deberá responder a los objetivos de la educación del siglo XXI y que debe actuar preparando a nuevas generaciones para que participen y tengan una reflexión crítica en el uso y la interpretación que le dan a las tecnologías.

Hoy en día, los profesores no sólo transmiten conocimiento, sino también estrategias de aprendizaje, guiando al alumnado en el proceso de buscar información, cuestionarla, comprenderla y convertirla en conocimiento.

Nuevas competencias

Para adoptar este nuevo rol el docente necesita adquirir competencias en el uso de las nuevas tecnologías. No necesita ser un experto, pero sí recibir entrenamiento para adquirir una competencia básica en su uso. Asimismo, debe usarlas activamente y comprender que la importancia de internet es comunicarse con otras personas. (Zabalza 2003).

Por lo tanto, resulta de especial relevancia que el docente:

  • Adopte una actitud crítica y constructiva.
  • Conozca las posibilidades de las nuevas tecnologías.
  • Seleccione adecuadamente, utilice, diseñe y produzca materiales didácticos que promuevan la adquisición de aprendizaje significativo así como el protagonismo y la responsabilidad del alumnado. (Hernández, 2004).

Mario G. Almonte es consultor y diseñador instruccional de e-Learning. Master en Educación y Nuevas Tecnologías por la UDIMA, lleva 18 años asesorando a emprendedores y organizaciones en el desarrollo de proyectos digitales. Desde 2012 comparte en el blog aprendizajeenred.es experiencias y análisis sobre e-Learning.

También interesante:

Deja un comentario

Pulsa aquí para ver la información fundamental sobre protección de datos
Responsable: Mario Almonte.
Finalidad: Moderar y responder a los comentarios enviados desde la web.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Hosting: Cubenode System S.L. Almacena los datos de esta web de forma segura.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.